Las personas que llegan por si mismas a solicitar un coach, tienen el deseo de cambiar algo, esto implica que también trae una expectativa importante con lo que el coach le puede ofrecer, entonces ¿qué es lo que todo cliente comprometido con su objetivo valora de un Coach a la hora de iniciar su transformación? Estas son las cinco cualidades que te llevan a convertirte en un Top Coach para tus clientes.
1. Estrategia y capacidad de análisis
Las personas buscan un coach porque muchas veces no pueden o no encuentran la manera de poner en orden sus ideas, por eso necesitan a alguien que les ayude a ver lo que no están pudiendo vislumbrar para alcanzar sus metas.
Para ser un Top Coach es importante tener una visión integral de tu cliente, su demanda y su objetivo. En las mentorizaciones que doy a futuros Coaches, he visto que la mayoría se estanca en el robusto árbol “el problema” que les presenta el cliente y dejan de ver el bosque entero de soluciones que hay alrededor de ellos. Por lo que resulta importante que el coach colabore con el cliente con una visión panorámica pero al mismo tiempo analítica de su situación.
2. Empatía
Es importante tener en cuenta que una persona que está inmersa en un proceso de Coaching está viviendo una etapa de cambio y por lo tanto, necesita desenvolverse en un espacio donde poder reflexionar sobre sus miedos, sus emociones, sus limitaciones y creencias. Este tiene que ser entonces un espacio sin juicio. Eso es la empatía en un proceso de Coaching.
Un Top Coach tiene la capacidad de comprender sin juzgar, sin criticar, sin evaluar al otro y permitir que nos explique cómo se sienten con total aceptación, ser sensible ante sus necesidades pero sin llegar a caer en la simpatía.
Considero que este puede llegar a ser el talón de Aquiles en la cual todos los coaches hemos pasado, ya que en algún punto del proceso nos hemos dejado llevar tanto con las tragedias y sucesos duros que nos cuenta el cliente que empezamos a vivirlo como propio. Esto hace que su realidad nos bloquee, paralice e impida que seamos moduladores de la emoción del otro.
Una preciosa definición de la empatía seria bajarse al pozo donde se encuentra el cliente, para ayudarle a colocar allí la escalera y subir.
3. Valor para retar al cliente
El cliente comprometido valora mucho a un coach que no solamente sabe escucharlo y ponerse en su lugar, sino que al mismo tiempo sabe confrontarle frente a su discurso, pensar de diferente manera y plantear otras posibles acciones.
No todo el mundo se siente cómodo siendo retado, sin embargo, utilizando palabras de confrontación en el momento adecuado puede provocar en el cliente el despertar de la conciencia que lo motive hacer ese cambio que busca.
Un Top Coach demuestra valor en la confrontación y ayuda al cliente a salir de su zona de confort para encontrar soluciones inéditas e innovadoras. Para sacar el máximo partido a esta cualidad, es importante que exista un clima de mucha alianza y confianza en la relación Cliente- Coach.
4. Empowerment
Al igual que en un equipo es importante delegar y permitirles que ellos pueden tomar decisiones, también lo es dentro de un proceso de coaching.
“Se implica al cliente en la búsqueda de opciones y aprende a pescar, pero no recibe peces”
Muchas veces mis alumnos coaches han llegado a decirme que no saben como generar compromiso en sus clientes con relación a su plan de acción.
Un Top Coach sabe como hacer que su cliente tenga autonomía y capacidad de decisión cuando hay claridad en el objetivo.
La mejor manera de motivar al cliente con su objetivo es que pueda utilizar su propia experiencia para poder afrontarlo y empoderarle a que sea el mismo quien tome cada decisión. Pero si no hacemos que nuestro cliente sea capaz de empezar a tomar acción y que verdaderamente puede pescar, entonces, ¿quien lo hará?
5. Creatividad
¿Sólo vamos a conversar? Parece ser la pregunta no declarada de muchos clientes que llegan a un coach en busca de algo nuevo para sus vidas.
El cliente no solo espera que el coaching sea un one on one de conversaciones continuas sino que también se siente muy ilusionado al ver a un coach que lo anime y lo motive hacer actividades diferentes utilizando herramientas creativas.
Un Top Coach debe ser lo suficientemente versátil y de mente abierta para utilizar todos los recursos necesarios para que su cliente logre su propósito. Debe adaptarse a la necesidad del cliente, y también a su estilo de pensar, aprender e incluso a su estilo de personalidad para que la experiencia sea mucho mas personalizada.
“En tiempos de crisis la imaginación está por encima del conocimiento”
– Albert Einstein
En tiempos críticos o de cambios importantes es cuando mejor sienta abrirse a nuevas perspectivas y a pensar diferente para tener soluciones practicas. Quizá esta sea el gran valor añadido del Coaching, de ahí su necesidad y su importancia en la actualidad.
El Coaching como camino, la creatividad como motor. ¿Qué puede resultar de esta mezcla?
Gracias Maria me gusto. Mucho
Las cualidades que debe poseer un coach son esenciales para lograr una transformación en el coachee, donde la creatividad como herramienta esencial consiga motivar y alimentar el proceso, para lograr que el coache sienta el acompañamiento y logre una verdadera transformación en su vida. Tengamos presente que cada día somos una persona diferente y esta en nuestras manos potenciar nuestra creatividad, así como esta en nuestras manos lograr un verdadero proceso de COACHING.
Considero que más allá de las cualidades mencionadas el Coachee busca disciplina y firmeza en un TOP Coach, busca a una persona comprometida con su labor, lo que implica en todo caso ser puntual, respeto al tiempo del coachee, cumplir con lo agendado pero por sobre todas las cosas que los resultados sean precisos.
Pero algo elemental será la comunicación, es básica, lo sé. Pero no todos tienen la capacidad de expresarse de forma asertiva e impactar sobre las personas que buscan o solicitan su ayuda.
Considero que las cinco cualidades detalladas (estrategia y capacidad de análisis, empatía, valor para retar al cliente, empoderamiento y creatividad) son esenciales para desarrollar un buen trabajo como coach. Yo aumentaría uno más, que resulta complementario a la hora de desarrollar procesos de coaching: la habilidad de acompañar al coachee en la organización de sus ideas, la formulación de un buen plan de acción, así como el fortalecimiento de la automotivación y disciplina para llevarlo a cabo hasta alcanzar el objetivo.
Estimada elke yo no estoy de acuerdo con el punto que es acompañar al coachee, por que de esa manera lo hacemos dependientes de nosotros y siempre estarán esperando nuestra retro-alimentación para poder llegar a sus objetivos, creo yo que nuestro trabajo es hacer despertar ese ganador interno que todas las personas tenemos y que aprendan a escuchar su yo interno y que sean seguros de si mismos.
Elke, que gran aporte con tu comentario, para sumar no crees que la automotivación y disciplina tienen que ver con el Empoderamiento y el compromiso del cliente? o que diferencia encuentras en ellos? Saludos
Buen día Marian,
en primera instancia agradecerle por los conocimientos de la importancia de las 5 cualidades que busca todo coach. ya que, Estrategia y capacidad de análisis, empatía Valor para retar al cliente, empowerment y Creatividad; son habilidades que antes de leerlo, no lo habia considerado que son de alta importancia, en particular la creatividad, ya que, estaría ligado con la marca personal de cada coach, con su personalidad, es decir, se puede tener grandes resultados usando la creatividad
Una excelente perspectiva para definir un Top Coach, aunque resaltaria la capacidad de retar al coachee, como algo vital para que se logre el objetivo, desarrollar esta habilidad es indispensable para un Top Coach.
Definitivamente 5 cualidades imprescindibles y de las cuales personalmente me identifico con mayor precisión son la empatía, valor para retar al cliente y la creatividad por lo que éstas representan dentro del proceso de coaching.
Muy buenas tardes Marian, las 5 cualidades que describes son muy interesantes al momento que estarás trabajando con un cliente, pero en realidad las deberíamos tomar muy en cuenta para el día a día de nuestras vidas, ya que si fuéramos por la vida con esas 5 cualidades nuestro mundo sería mucho mejor cada vez y las debemos tomar muy en cuenta, y desde ahora en adelante estas 5 cualidades las voy a trabajar en mi mismo para poder llegar a ser un TOP COACH gracias.
Marian, son las 5 esenciales, son como las ramas más fuertes de un árbol de las que se desprenden muchas otras y de ahí otras más hasta llegara a los frutos. Cada una de las ramas están insertas muchas herramientas, la combinación perfecta a usar depende de cada coach y su lectura personal de la situación y entorno del coachee.
saludos
Estimada Marian, la verdad que muy interesante estas 5 cualidades; desde mi punto de vista algo que puedo aportar dentro la cualidad del Empoderamiento es la importancia sobre la «autodeterminación», que es tan significativo para la responsabilidad y la toma de conciencia, pero no solo por parte del coachee sino también por parte del coach, ya que esto nos va ayudar a saber respetar los roles y sobre todo darle y darnos esa independencia que como profesional debemos tener, es decir, no decir que hacer sino dejar que la otra persona haga lo que cree correcto y seguir las respuestas que cada uno tiene en sí mismo.
Definitivamente ningún coach debería prestar sus servicios sin estas cualidades… El hecho de ayudar a las personas también significa ser responsable y consiente de las habilidades que uno debe poseer para brindar un servicio profesional.
Si faltase alguna de estas cualidades, el choach esta en la obligación de forjarla y perfeccionarla en pro de sus clientes.
«Afilar el serrucho» es una tarea que se debe realizar constantemente.
Un gusto leer este artículo que nos muestra las principales cualidades que un coachee busca en su coach, son muy importantes estas 5 cualidades y la que más resalto y considero difícil de aplicar es la de «retar al cliente» sin que de alguna forma pueda dar mi punto vista, no obstante, considero que con la experiencia se puede lograr manejar esas situaciones.
Buenas noches Marian..
Considero que estas 5 cualidades se complementan y siempre deben de ir juntas para que el coach pueda llegar a su coachee y le ayude a encontrar sus potencialidades que muchas veces las tiene dormidas. En esta circunstancias que nos tocó vivir la Empatía y la Creatividad juegan un papel muy importante, ya que debemos tener la capacidad de reinventarnos , ser más proactivos y acomodarnos a las nuevas situaciones de vida que se nos presentó.
El hacer algo diferente siempre causa temor, sin embargo nos ayuda a crecer, fortalecernos y automotivarnos no perdiendo de vista nuestro objetivo.
Me parece que el punto 3 es una de las coas fundamentales que hasta ahora no hemos tocado afondo, ya que es una forma de valorar el compromiso del cliente, de las cosas que esta dispuesto hacer desde su propia posibilidad de actuar. Muchas veces el cliente solo se queja y ve las cosas en el peor escenario posible y a pesar de tener meta y objetivo claro, ese paso que el cliente debe dar, esta el pequeño limite entre RETARLO y DIRIGIRLO. Me gustaría que conversemos de la diferencia entre estos términos y sus acciones.
EL coach ayuda al cliente a ver con claridad sus objetivos y alcanzar y hacerle pensar de diferente manera y darle estrategias para que reflexioné y se sienta mas comodo y pueda emprender con los mecanismo que se le proporcione al cliente y tome una buena desición.
Buenas Noches Marian,
me agrado mucho las 5 cualidades que debe tener un coach top, me sentí identificado con 3 de ellas, bien definidas y claras, considero que muchas veces dichas cualidades están presente en todas las personas, que sin darle esa importancia que los puede llevar a potenciar y convertirse en un coach top para sus clientes, como ahora que nosotros estamos aprendiendo este camino del coaching, veo la importancia de estos conceptos y cualidades que nos pueden llevar a conocernos mas y sacar el potencial que cada uno tiene dentro de si mismo y convertirnos en un coach Top.
Marian gracias por los lineamientos para alcanzar el desarrollo optimo en ser Top Coach, comparto contigo que la mayor debilidad esta en la empatía, que nos juega en contra cuando convertimos los problemas del couchee en nuestros y cegamos nuestra capacidad de neutralidad en un proceso de Couch. También considero que la practica hace al maestro y debemos poner en practica el desarrollo de estas habilidades y solo así nos convertiremos en Top Coach.
Las 5 cualidades tienen el mismo valor ya que son los pilares fundamentales para poder llevar la sesión como menciona en el blog, todos estos irán cambiando ya que cada una de las personas a las cuales nosotros hagamos una sesión nos generara que hagamos diferentes estrategias para poder cumplirlas ya que no todos los coachees a los que atendamos se comportaran de la misma manera.
Luego de la lectura coincido totalmente con las habilidades descritas, que son primordiales para el desarrollo y llegar a ser un Top coach, habilidades que se adquieren a través de los años y algunas con las que se nacen como dones, es necesaria la autoevaluación para saber con cuales se cuentan y a cuales dedicarles un poco mas de tiempo para su adquisición
El cliente valorará sin duda las cinco características del top coach, logrando la confianza para definir sus objetivos, apoderarse de ellos y despegar definiendo estrategias a ser aplicadas.
Estimada Marian, bastante claro el mensaje. Algo que me gusto bastante es que el coach no debe identificarse con los problemas; que creo que con bastante disciplina se puede ir quitando ese problema, ya que muchas veces hasta el solo hecho de ver una película ya sentimos las emociones que nos transmiten.
Muy importante!
Existen cualidades en las que somos buenos y otras en las que no tanto, pero definitivamente desarrollar estas cualidades es importante para un coach, es importante tener y generar la seguridad y confianza de esta manera resultara un gran trabajo del que se puedan sentir orgullosos tanto el coach como el coachee.
Buenas noches Marian:
Considero que las cinco cualidades que mencionas son imprescindibles para un Coach, y es importante que realicemos un análisis sobre qué cualidades tenemos desarrolladas y cuales nos falta desarrollar, para llegar a ser un Top Coach, si una persona busca un coach es porque necesita cambiar algo, necesita de una persona que pueda acompañar ese cambio para descubrir ese potencial que todos tenemos.
Estimada Marian,
Estas cinco cualidades que busca el cliente y que hace de un top coach en mi opinión me parecen bastante importantes y que debo tomar en cuenta para ser un Top Coach, sin embargo algo que me llamo la atención es que ¿hasta qué grado o en qué punto es donde el Coach se da cuenta que ya está entrando al terreno de la simpatía?, me parece que la creatividad podría estar relacionada también con la lectura del lenguaje corporal lo cual colabora al momento de una sesión.
Estimada Marian,
Estas cinco cualidades que busca el cliente y que hace de un top coach en mi opinión me parecen bastante importantes y que debo tomar en cuenta para ser un Top Coach, sin embargo algo que me llamo la atención es que ¿hasta qué grado o en qué punto es donde el Coach se da cuenta que ya está entrando al terreno de la simpatía?, me parece que la creatividad podría estar relacionada también con la lectura del lenguaje corporal lo cual colabora al momento de una sesión.
Hola querida Marian, estas cinco cualidades que busca el cliente y que hace de un top coach en mi opinión me parecen bastante importantes y que debo tomar en cuenta para ser un Top Coach, sin embargo algo que me llamo la atención es que ¿hasta qué grado o en qué punto es donde el Coach se da cuenta que ya está entrando al terreno de la simpatía?, me parece que la creatividad podría estar relacionada también con la lectura del lenguaje corporal lo cual colabora al momento de una sesión.
Buenas nochea Marian, respecto a los 5 cualidades, considero que son los mas ecencial y primordial para el coach, y siento que un cliente que acuda a un coach, es por que sabe que le puede ayudar y tambien tiene fuerte espectativa, para poder descubrir o clarificar su objetivo
el Top Coach, debe ser influyente en su coachee logrando que este logre su propia motivacion, genere sus alternativas de solucion, entienda su contexto y conozca sus capacidades, no perder el enfoque en un objetivo claro. En todo este proceso es preciso que el Coach este presente con escucha activa, preguntas poderosas, delegando tareas. Estar lado a lado pero promoviendo a que el coachee de los pasos por si mismo.
Me gusto mucho, son 5 cualidades en las que se debe trabajar constantemente para alcanzar y ser el Top Coach, tener esa capacidad de análisis que creo que es lo primordial para un coach y también la empatía para conocer más al coachee y saber entenderlo mejor para así poder guiarlo.
Excelente Marian
5 Cualidades que tenemos que tomar en cuenta los coach en formacion para ser un TOP COACH!!!
Muchas gracias Coach Marian por tu top 5, me encanto.
Totalmente de acuerdo Marian, estamos viviendo momentos de cambios profundo en los que si nos dormimos nos lleva la corriente como dice el viejo dicho. También comentar que como futura coach creo que tener un programa de coaching completo que abarque las 10 areas básicas de la rueda de habilidades es fundamental para convertirnos en top coaches.
5 cualidades que todo cliente busca de un Top Coach
Las primeras 4 cualidades que se describen no me parecen sobresalientes ya que para ser un coach imprescindiblemente se debe tener estas cualidades pero para ser un «Top Coach» debemos ser aun mas profundos con mas áreas, con mas perspectivas, yo utilizo mucho la espiritualidad para que los Coachees lleguen a tener una mayor introspección y que se sientan mejor respecto a tanto su luz y su oscuridad, que exploten sus fortalezas y debilidades, crear una chispa tan grande e inmensa que ellos sean el comandante de su barco que deciden hacia donde navegar, que islas conquistar o hacia que nuevo rumbo descubrir, salir de lo común, de los conceptos rutinarios y ya dados… gracias
Comparto mi afirmación con Coach Marian respecto a las 5 cualidades. Considero en mi opinión que el retar a un cliente es un punto clave que comienza con la comunicación para que se perciba como un reto, un desafío y no una tarea tediosa. De manera personal considero que la empatía es una cualidad básica que todo coach debe tener sino toda persona.
Buenas tardes Marian y compañeros. Me parecieron muy interesantes los 5 puntos mencionados y pienso que la mayor dificultad que encuentro en los clientes es la de saber lo que quieren, donde quieren llegar, porque quieren llegar y qué hacer cuando lleguen. Creo que es fundamental un buen análisis y una buena dedicación de tiempo en este primer punto para conseguir los siguientes.
Buenas tardes Marian, me parecen muy bien definidas la cualidades de un Top Coach, yo le agregaría la Confianza como un importante valor que se convierte en el eje articulador de cada una de ellas. Es muy importante construir un vinculo sólido con el Coachee, lo que va a permitir que el proceso sea más llevadero.
Claro y conciso el artículo.
Los 5 aspectos son clave y nos permiten tener una mejor orientación o guía para poder mejorar el Coaching que hacemos con los clientes.
Fundamental el tener la capacidad de análisis y abstracción y ver el bosque y no solo el árbol. Desde la perspectiva de Coach clave enfocarse en aquello.
Empatía Vs Simpatía, mucho cuidado en gestionar aquello; nos alerta la precaución de perder ese punto independiente y neutral que débenos tener en el proceso.
Animar y motivar para luego retar; habilidad blanda que debemos potenciar como Coaches para lograr realmente animar al cambio y acción del Coachee.
Empoderamiento del Coachee, esencia del Coaching y fundamento del cambio interior.
Creatividad… química que debemos aprender a generar como Coachs, saliendo muchas veces de la estructura o sistemática que tenemos para así ser más ágil al cambio o a las situaciones que nos plantee el Coachee, haciendo más ameno el proceso y motivante.
Estas 5 cualidades son clave para aplicarlas y que sea parte de nuestra mejora continua como Coaches.
Muy interesante los 5 tips que se menciona y definitivamente tenemos que trabajar en dominar cada aspecto, para ser un Coach que pueda brindar un servicio de calidad y tener resultados positivos.
Buenas noches Marian,
5 elementos que sin duda serán los pilares fundamentales de un top coach, es virtud de cada coach poder especializarse o mejorar en aquellos puntos que tiene menos que ofrecer y por el otro fortalecer aquellos puntos en los que es beneficiado intrínsecamente. Esto hará posible ser un top coach que pueda tener una mayor adaptabilidad con los diferentes clientes y sus necesidades. Hago una valoración en el punto 5 de la creatividad, y el punto 3 de retar al cliente, con un poco de creatividad podemos despertar la conciencia del cliente a que cumpla sus metas.
Buenas noches Marian, me parece importante practicar estas cinco cualidades con frecuencia para lograr entender el escenario de cada situación del cliente también ayudara acompañar y guiar al coachee a su verdadero propósito.
Hola Marian, sin duda una lectura muy interesante, que nos permite fijar las principales bases para un buen Coaching, con seguridad que todos poseemos estas cualidades, sin embargo es necesario desarrollarlas al máximo y así definir nuestra marca personal como verdaderos Top Coaches. Me quedo con esta frase que me parece define de manera muy ajustada no solo la empatía sino también a un buen Coaching: bajarse al pozo donde se encuentra el cliente, para ayudarle a colocar allí la escalera y subir.
Me llama la atención bastante, ya que las observaciones son muy claras y objetivas para ser un Top Coach, especialmente el punto en el que explica sobre la empatía ya que en reiteradas ocasiones no logramos separar ese sentimiento de dolor y lo volvemos nuestro.
Hola Mariam aprovecho de saludarte ando un poco ajetreada por mi mudanza de mi departamento, mas tarde aprovechare de ver la clase que no pude pasar el dia domingo .
Paralelo, de acuerdo al artículo en efecto me parace elemental las pautas para ser un top coach pero como en la práctica podemos ¿confrontar al coachee sin herir sentimientos o que se moleste ? dentro de mi perspectiva , muchas veces en el trabajo y eso pasa ,no nos gusta confrontar o evadimos ciertas responsabilidades;puede ser un aspecto quizás mas cultural pero al menos he detectado de acuerdo a la experiencia laboral y a la práctica de coache que hicimos con el anterior docente ( Mariano ) que me toco el aspecto de confrontar una situación donde el coachee se molesto un poco no me lo dijo pero si note cierta molestia.. entonces he ahi mi duda y mi cuestionamiento ,
Saludos!
Buenas noches Marian
Son las 5 cualidades que siempre nos ayudaran a que él coachee encuentre las respuestas que esta buscando, enfocándonos en su proceso de transformación, son fundamentales sin duda en la realización de Coaching. El punto que me parece muy importante es el retar al cliente, confrontarlo, sacarlo de su zona de confort es donde uno debe adquirir experiencia en cómo y cuándo realizar las preguntas poderosa.
Buena noches Marian y equipo… De acuerdo con las 5 cualidades y las tomo como parte del entrenamiento que vamos desarrollando.
Personalmente el ser un TOP COACH va mas allá de un simple contacto de conversación y servicio comercial, ser un TOP COACH es llevar por delante la vocación a esta forma de vida, en la corta experiencia en el ámbito organizacional y personal, los coachees y clientes se sienten motivados cuando empiezo YO a abrirme y compartir mi experiencia con esta metodología y como ha marcado en mi vida personal como profesional y negocios… No quiero decir que debemos ser el ejemplo de vida… PERO SI DE CAMBIO que hemos logrado con ello… Entonces un TOP COACH también debe ser referente de vida.
Considero que las 5 cualidades ayudan a generar una visión amplia de como abordar a nuestros clientes, estar inmersos en sus emociones, sentimientos y pensamientos y así dar el valor agregado que espera, manteniendo claridad en los objetivos y ser definidos en aspectos concretos.