Hoy quiero hablarte de las 27 tendencias del coaching actuales que debes conocer.
La industria del coaching está creciendo a un ritmo extraordinario. Cada día se forman y se certifican nuevo coaches en todo el mundo.
¿Es por eso que es tan dificil tener clientes?
No es porque haya «demasiados coaches» ahí fuera. Esto es un mito.
Y no es porque la gente no necesite coaches, se espera que la industria global del coaching esté valorada en $1.34 billones en 2022 con un crecimiento anual medio del 6.7%. Esos son 1,340,000,000 dólares americanos.
¿Qué es lo que pasa entonces? La industria está en continúa evolución. Los clientes y coaches se están volviendo más sofisticados, exigentes y están dispuestos a pagar a coaches que ofrezcan resultados garantizados y que estén debidamente preparados.
El rápido crecimiento del negocio de coaching se atribuye a algunas de las mayores tendencias de coaching que han surgido en los últimos años.
El futuro del Coach parece ser asombroso. Si deseas comenzar tu propio negocio de coaching, no procrastines más. Es el momento adecuado para aprovechar esta oportunidad de establecerse como un experto en tu especialidad o nicho.
Pero para tener éxito, debes transformarte en una máquina de aprendizaje.
Si te mantienes actualizado con las últimas tendencias y metodologías de coaching, será más fácil para ti diferenciarte de tu competencia. Después puedes crecer para construir un negocio de coaching de 6 cifras rápidamente (más de $100,000 USD).
Debes dominar los desarrollos recientes en el campo del coaching y dominar las mejores habilidades de coaching para sorprender a tus clientes.
Entonces, te voy a compartir las 20+10 tendencias de coaching en 2020 que te ayudarán a mantenerte en la cima del juego.
Las 27 tendecias del coaching más importantes (que dominarán 2020 en adelante)
1. El coaching virtual será la tendencia más fuerte
¿Te preocupa conseguir una buena ubicación para tu negocio de coaching?
¡No hace falta que te preocupes más!
¿No deseas poder contactar con tu audiencia y clientes en cualquier momento y desde cualquier lugar?
Mira a tu alrededor y verás que la tecnología está revolucionando la industria y los negocios de coaching.
El coaching basado en la ubicación seguirá perdiendo su importancia en 2020 y más allá.
Los mejores coaches complementarán sus sesiones con micro-sesiones de aprendizaje, webinars, masterclass y contenido digital.
Al mismo tiempo, no pierdas el toque humano por completo. Necesitas tener una combinación para obtener lo mejor de ambos mundos. Aprovecha los beneficios de la tecnología, pero al mismo tiempo, no olvides agregar un elemento físico a tu oferta.

2. El toque humano está en auge
Ponte en el lugar de tu cliente.
Coach A:
Un coach generalista que tiene algunos videos y contenidos pre-grabados para ofrecer en su paquete con muy pocas interacciones en vivo.
Coach B:
Un especialista que respeta tus necesidades únicas e intenta satisfacerlas a través de encuentros en vivo y en directo.
¿A quién elegirás? ¡Sí! ¡Correcto! El coach B. Evita cometer el error de considerar a tu cliente como un número más dentro de tu lista y dale un toque humano a tu comunicación.
Ahora estarás pensando que la anterior tendencia hablaba del auge del coaching virtual… ¿cómo debería plantear mis interacciones en vivo?
Es posible ofrecer interacciones por video en vivo o streaming. Uno de mis clientes realiza sesiones de preguntas y respuestas en vivo todas las semanas para satisfacer las necesidades específicas de sus clientes.
Necesitas ser creativo. El 2020 es para coaches que encontrarán formas sólidas de hacer que las interacciones se sientan lo más personalizadas posible.
3. Demanda creciente de resultados medibles

¡Tus clientes están buscando resultados y quieren resultados notables rápidamente!
Los coaches con demostrada experiencia (y testimonios de clientes) dando resultados medibles dejarán atrás a sus competidores.
Entonces, ¿cómo te preparas para lo mismo?
En 2020, concentra todos tus esfuerzos y energía en el coaching basado en resultados.
Recuerda que tus clientes no te están pagando por el proceso, sino por la transformación que tú les estás trayendo a sus vidas.
Lee libros. Fórmate. Toma los mejores cursos y programas. Aprende formas efectivas de cómo puedes entregar los mejores resultados rápidamente.
Todos tus canales de marketing y ventas deben mostrar tu enfoque basado en resultados. Muestra que tú te estás formando continuamente, esto puede ayudarte a ganar más clientes y generar mayor autoridad.
4. Mayor responsabilidad
Muchos coaches obtienen el título de «coach» justo después de leer un libro o dos sobre el tema. Esto va a cambiar muy pronto.
Esto es algo muy natural para cualquier industria madura. Con tantas personas nuevas que entran en la industria del coaching. Es probable que aumenten las barreras de entrada.
Hasta ahora, todo lo que necesitabas era una certificación o un curso. Pero con el inicio de 2020, pronto verás que una certificación no es suficiente. El mercado demanda profesionales dispuestos a ayudar al mundo, con una historia personal que les convierta en expertos y las herramientas necesarias para atender las necesidades de sus clientes.
Especialmente la industria de coaching empresarial exigirá a los coaches que hayan trabajado o conozcan de primera mano la industria de la empresa.
Entonces, ¿en qué deberías invertir tu tiempo y dinero ahora mismo?
Tener una certificación de coaching siempre te ayudará a tener las herramientas, la base y una primera experiencia esencial, pero si deseas crear éxito a largo plazo en tu negocio, debes encontrar a qué personas viniste al mundo para servir a través del descubrimiento de tu propósito, y aprender habilidades de venta, marketing y mentalidad empresarial.
5. Más foco sobre la psicología positiva

Esta tendencia contribuirá notablemente al crecimiento del coaching, especialmente a la industria del coaching de vida o Life Coaching.
El énfasis en la psicología positiva ayudará a los clientes a superar sus obstáculos y barreras mentales.
Los diálogos negativos y auto-saboteadores serán evaluados por el coach y reemplazados por diálogos positivos. El objetivo será hacer un cambio en el patrón de pensamiento del cliente y en su percepción de la vida en general.
Entonces, si tu objetivo es convertirte en un coach de vida, debes dominar este arte.
6. El coaching dejará de ser un lujo
En 2020, el coaching cambiará su estado de «Lujo» y se convertirá en una «Necesidad».
Las personas en todas las esferas reconocen que se enfrentan a desafíos difíciles para los que no están preparados para resolver por su cuenta.
Buscarán ayuda y la demanda de coaches aumentará.
Los beneficios del coaching no será cosa de élites, y se convertirá en un bien social.
Se convertirá en una necesidad para todos y para todas en la sociedad.
7. La hiperespecialización ganará terreno
Pronto, las empresas y las personas se enfrentarán a problemas complejos que sólo los coaches hiperespecializados serán capaces de resolver.
Entonces, si te haces llamar coach generalista o coach para todo, no te tomarán en serio.
Además, tampoco podrás obtener ingresos más elevados que los coaches hiperespecializados tienen.
Déjame darte un ejemplo. He trabajado con una cliente que se especializa en alimentación con propósito. Ella ayuda a las mujeres a manejar sus emociones y subir sus niveles de energía para sacar la líder que llevan dentro a través de la comida.
Ella ha ganado gran visibilidad en las redes sin siquiera haber comenzado a ofrecer sus sesiones de coaching individual. Ya es considerada un referente.
¿Sabes por qué sucedió esto? Porque ella eligió ser muy específica. En lugar de convertirse en una «coach de salud» o «health coach», eligió «Alimentación con propósito» para «Mujeres Líderes».
Si deseas mantenerte al día con las tendencias recientes de coaching en 2020, deberás especializarte.
8. Automatizar y delegar será una necesidad

2020 verá un aumento en el empleo de herramientas eficaces de coaching.
Déjame decirte que si crees que puedes construir un negocio de coaching de 6 cifras rápidamente por ti solo: no será fácil.
A medida que avances, te darás cuenta de los inmensos beneficios de automatizar tus tareas administrativas a través de software y herramientas.
Existen algunas excelentes herramientas para coaches que pueden reducir sus tareas a la mitad. Si las estás ignorando, estás cometiendo un gran error.
Además, los coaches recurrirán a delegar o subcontratar algunos de los trabajos a autónomos y freelance. Los ayudarán con tareas como contenido web, videografía, páginas web y ghostwriting, copywriting o generación de tráfico.
9. Enfoque impulsado por la relación
El coaching efectivo se apoya en el trípode de: confianza, vínculo y una fuerte relación.
Puedes esperar que en 2020 continúe la efectividad de construir relaciones auténticas y significativas.
Solo cuando tu cliente puede relacionarse contigo, volverá y se dará cuenta de tu valor.
Deja de construir «Red», construye «Relaciones».
Deja que tus clientes se conecten contigo en ese nivel más profundo. Cada vez será más normal ver a coaches compartiendo temas más personales a través de redes sociales y en persona para crear vínculos más reales y una relación más cercana.
Una vez que se haya creado esa conexión, incluso te pagarán un precio más alto. La razón por lo que lo harán es que saben que eres un coach que realmente entiende y siente su problema y, al mismo tiempo, está decidido a resolverlo.

10. Identificar a tu cliente ideal
No todos los clientes son adecuados para tu negocio… y tu experiencia no dará resultados a cualquier persona.
Reconocer y buscar al cliente correcto e ideal siempre es mejor que perder tiempo y energía, además de obtener comentarios negativos. No podemos ayudar a todo el mundo, ya que hay personas con necesidades muy específicas que posiblemente estén fuera de nuestra especialidad.
Encontrar quién es tu cliente ideal estará entre las tendencias de coaching más importantes en 2020. Los coaches dependerán en gran medida de las herramientas digitales que los ayuden a conectar con las personas de acuerdo con sus personalidades y áreas de especialidad.
Además, el implementar sesiones de exploración y entrevistas de 15 a 30 minutos ayudará mucho en este proceso, de cara a identificar si realmente esa persona tiene una necesidad con la que puedas ayudarla a conseguir resultados.
11. El coaching se fortalecerá frente a la consultoría
La consultoría ayuda a eliminar la brecha de conocimiento, mientras que el coaching enfatiza la transferencia de sabiduría.
No está lejos el momento en que las empresas preferirán el coaching a la consultoría. Los jóvenes líderes buscarán invertir en aprendizaje tanto como sea posible a medida que el talento se vuelve más difícil de «contratar».
12. Trabajar con un coach se convertirá en una norma

Todos los coaches debemos agradecer que se crea que hay tantos coaches. Esto ha elevado enormemente la necesidad y el deseo de recibir coaching.
Si hay tantos, será porque es bueno.
Ya sea de coaching ejecutivo, coaching de vida o cualquier otro, todos enseñan a las personas a enfrentar la vida de una mejor manera, reducir el estrés y obtener una perspectiva única para resolver problemas complejos.
¿Quién no quiere eso?
¡Mejores días están llegando!
13. Mayor regulación
Tal vez sea una mala noticia para ti, pero también significa que la profesión de coach está madurando y evolucionando.
Por lo tanto, la industria necesitará sus propios códigos de ética y regulaciones.
En 2020, veremos a varios países regulando la profesión de coach y, dentro de pocos años, pueden cambiar el sistema educativo y las organizaciones profesionales a cargo de mejorar esta profesión.
¿Es esto un inconveniente para ti? ¡No! todo esto permitirá un crecimiento más sostenible en el número de coaches y certificaciones de coaching, a la par de aportar mayores estándares de calidad.
¿No te gustaría aparecer en la lista de los mejores coaches?
¡Claro que sí!
Por lo tanto, ¡es la hora de dejar de quejarse y comenzar a actuar!
14. La práctica reemplazará la explicación
Si crees que puedes atraer a tus clientes con palabras y explicaciones, esto ya no funcionará de manera efectiva.
El poder de las palabras puede desaparecer, pero el de una experiencia probada definitivamente perdurará.
Debes incorporar un pensamiento innovador y un patrón creativo de creación de contenido e información si deseas que tus clientes se queden.
Obviamente, el resultado es importante, pero una buena carta de entrada te ayudará a lograr el resultado deseado.
Aunque el dicho dice que: «La primera impresión es la última impresión», no olvides mantener esa impresión hasta el final.
15. El contenido superará a los procesos
¿Le estás haciendo las preguntas adecuadas a tu cliente? ¿Tu contenido está orientado al cliente y gira en torno a su necesidad?
Si no, esto debería ser tu mayor prioridad ahora mismo.
Con «Contenido», no solo me refiero a contenido genérico, sino también a contenido que refleja y promociona tu trabajo en las redes que usas para promocionarte o darte a conocer.
Los testimonios de tus clientes también son contenidos necesarios para generar confianza con tus potenciales nuevos clientes.
No puedes decirle solamente a tu cliente: «¡Hey! Confía en mi proceso, es 100% efectivo».
En 2020, verás la creciente demanda de coaches que «han estado allí, han visto eso y han hecho eso», ya que serán los más capaces de ayudar a las personas a superar sus obstáculos, porque serán los primeros en generar mayor confianza por el conocimiento que transmiten.
16. Digitalización del coaching

Los webinars, los cursos online y el coaching digital son tendencias emergentes en el coaching.
Como coach, ¿no preferirías tener una gran variedad de público con fácil acceso y con un horario flexible?
Esto también conlleva una reducción importante en tus costes de infraestructura y demás.
Lo que te intento transmitir es que la época del coaching en persona está en decadencia. Aunque las interacciones en vivo seguirán siendo importantes, no será suficiente.
Si deseas seguir siendo valioso y relevante, debes estar a la par con esta tendencia de coaching.
17. Las tarifas de coaching se nivelarán
Según los informes de la Encuesta de Coaching Ejecutivo Sherpa 2018, estos son los salarios anuales de un coach por especialidad:
- Salario anual del coach ejecutivo: $104.700 USD
- Salario anual del coach de negocios: $61.000 USD
- Salario anual del coach de vida: $37.000 USD
No hay dudas de que las tarifas de coaching se han elevado pero pronto esta brecha disminuirá.
Las tarifas se dividirán entre dos grupos:
- Un pequeño grupo de coaches certificados de élite que concentran a clientes que pagan mucho y
- Un grupo mucho más grande de coaches que ofrecen servicios de bajo coste.
18. Énfasis en el aprendizaje continuo
¡Has conseguido firmar un nuevo contrato increíble! Excelente.
Así que esta táctica que has utilizado para conseguir un nuevo cliente te funcionará la próxima vez, ¿verdad? ¿Quizás para siempre?.
¡Eso no va a ser así!
Al tratar con clientes, pronto te darás cuenta de que hay casos únicos con demandas extravagantes.
¡No siempre el mismo martillo romperá la piedra!
Entonces, ¿qué deberías hacer…?
Sigue aprendiendo y mejorando tus soft-skills y hard-skills (o habilidades técnicas). Domina la tecnología y las herramientas más innovadoras.
El coach con habilidades interpersonales muy desarrolladas, dominio de la tecnología y gran experiencia en su nicho acelerará el crecimiento de su negocio de coaching de manera muy notable.
19. La agilidad en el liderazgo dará forma a algunos de los mejores coaches
Deshazte de la complejidad innecesaria que ralentiza tu progreso. La forma más fácil de agilizar tu proceso es a través de una planificación cuidadosa.
Por ejemplo, si ahora mismo ofreces sesiones sueltas, donde la improvisación total toma protagonismo. Imagina tener un programa completo de 8 sesiones, que siguen una metodología auténtica y validada por tus clientes y donde tú planificas las acciones necesarias para producir los resultados deseados.
¿Cuál es tu agenda para la primera sesión? ¿Qué va después?
¿Estás perdiendo el tiempo pensando en cosas innecesarias, etc.?
Como coach de excelencia, necesitas encontrar situaciones donde la agilidad y la velocidad te den ventaja. Cuanto más ágil seas, más fácil será que te posiciones entre los mejores.
20. Video marketing
Escenario 1: Mucho contenido para leer porque definitivamente deseas transmitir todo a tu cliente.
Escenario 2: Un video que muestra todo con imágenes y sonido.
¿Cuál cautivará mejor a su cliente?
El coaching eficiente necesita un marketing eficiente. No importa lo bueno que seas: si eliges quedarte en una esquina aislado, permanecerás allí.
El video marketing es, sin duda, una tendencia emergente de coaching que beneficiará a muchos coaches. Llama la atención de las personas. Si tu contenido es lo suficientemente atractivo, tus clientes ni siquiera se darán cuenta de todo el tiempo que están dedicando a consumir tus contenidos.
21. El Social Media Marketing continuará ganando popularidad

El enfoque tradicional de marketing ya ha desaparecido.
Los principales coaches exitosos son conscientes del inmenso potencial del marketing en redes sociales y están ansiosos por aprovecharlo.
En 2020, la necesidad de Social Media Marketing se ampliará y proporcionará una forma más fácil y efectiva para que los coaches expandan sus negocios.
22. Crecimiento
El mercado de coaching continúa creciendo. Todavía no ha visto un fuerte descenso. El estudio de 2016 ICF observó 53,300 coaches a nivel mundial, esto fue una aumento del 12% con respecto al 2012.
Se estima que la industria del coaching tendrá un valor de más de $1.34 billones en 2022 con un crecimiento anual medio del 6.7%.
Estoy segura de que esta tendencia es lo suficientemente encantadora como para encaminarte. Si tienes algún dilema sobre el futuro del coaching, elimínalo. Es indudablemente deslumbrante.
23. El coaching sin fronteras será algo normal

Con la eliminación de fronteras en la economía, la globalización y la tecnología global al alcance de la mano, los coaches trabajan cada vez más a través de las fronteras.
Por lo tanto, si deseas estar a la altura de las tendencias recientes de coaching, es extremadamente importante que conozcas la cultura transfronteriza, los idiomas, etc. para integrarte perfectamente con tus clientes.
Los coaches bilingües/multilingües y capaces de adaptarse a la cultura de cada país tendrán una gran demanda.
Ver coaches de España trabajando con clientes en Latinoamérica o a coaches de Perú trabajando con clientes en EE.UU será algo normal.
24. Las métricas se convertirán en una práctica estándar
Tus clientes exigirán los resultados de tus sesiones de coaching y los medirán en función de ciertas métricas.
Entonces, si estás pensando en simplemente experimentar con tu cliente y ver qué pasa, ¡detente!
Necesitas REALMENTE traer una transformación en el coachee y demostrarle que su inversión fue lo suficientemente valiosa.
Por ejemplo, una empresa puede querer determinar resultados específicos con una mayor productividad o una mejor habilidad en el coachee. na persona buscará una transformación que es medible y demostrable.
25. El coaching entre compañeros perderá fuerza
En 2020, el coaching entre compañeros y el coaching interno perderán fuerza. Aunque las tasas de uso del coaching entre compañeros son altas en la actualidad, los estudios muestran que no es tan efectivo como podría ser.
Por ello, será normal ver una demanda creciente de profesionales del coaching externos al contexto habitual del coachee, los cuales sustituirán al coaching entre compañeros.
26. Habilidades de coaching sistémico
Desde 2020 en adelante verás un crecimiento en la demanda de habilidades de Coaching Sistémico, especialmente en la industria del coaching ejecutivo.
Si deseas liderar personas, equipos y organizaciones enteras, necesitas dominar las habilidades de coaching sistémico.
El coaching sistémico ayudará a liberar el potencial que reside en una organización y resolver problemas profundos.
27. ¡Deslumbra, deslumbra, deslumbra!

¡Así es como también lograrás tu éxito!
Necesitas deslumbrar a tus clientes brillando con luz propia, siguiendo metodologías innovadoras y prácticas creativas.
Esto no es algo nuevo, pero en 2020 la mayoría de los coaches encontrarán formas únicas de impactar profundamente en los corazones de sus clientes.
Ten cuidado de no quedarte atrás en la carrera.
RESUMEN: ¿Qué significan estas tendencias en el coaching?
- Solo sobrevivirán coaches altamente preparados y que sepan adaptarse a las nuevas demandas.
- Los coaches deberán desarrollar habilidades tales como la competencia cultural, multilingüe y contar con capacitación adicional o especialización, como la neurociencia.
- Más tiempo para dedicarse al aprendizaje propio.
- Los coaches deberán cumplir con las nuevas reglas del coaching.
- Debes dominar la práctica del coaching virtual.
- Los «súper coaches» emplearán todas las herramientas del marketing en redes sociales para difundir sus mensajes.
- La experiencia jugará un papel vital.
- El enfoque basado en las relaciones creará coaches exitosos.
- ¡El futuro del coach es extremadamente brillante!

Quiero ver la información